HISTORIA

ORÍGENES

El 19 de marzo de 1996, el Venerable Hermano José Valderrama Márquez, hoy en el Eterno Oriente, nos comunicó que mediante el Gran Decreto No. 1829, la Gran Logia “Valle de México”, a la que estábamos jurisdiccionados, anunciaba su separación por tiempo indefinido de la “Confederación de Grandes Logias Regulares de los Estados Unidos Mexicanos” por no estar de acuerdo con que, en la referida Confederación, sólo tuviera un voto cuando ésta tenía bajo su jurisdicción a los estados de: Morelos, Guerrero, Tlaxcala, Zacatecas, Puebla, Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México y el Distrito Federal, hoy Ciudad de México.

Debido a esto, las diversas logias del estado de Puebla, preocupadas por la irregularidad ante la que se encontraban expuestas, se mostraron inquietas por la posibilidad de que alguna de las organizaciones ilegitimas reclamara el territorio poblano. Ante esta situación los Queridos Hermanos de las Respetables Logias Simbólicas: Quetzalcóatl 7 Nº 131; Cuetlaxcoapan 1 Nº 169; Supremo Gobierno 9 Nº 329; Tlacaelel Nº 166 y Valle de Atlixco 9 Nº 327, bajo la dirección del Querido Hermano José Valderrama Márquez, iniciaron pláticas para la conformación de un Gran Oriente bajo el amparo del Balaustre 32, emitido por el Supremo Consejo de México del Trigésimo Tercero y Último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado en 1883, año en el que se redacta la Separación Administrativa de dos cuerpos conocidos como Simbolismo (Grados 1 al 3) y Altos Grados o Grados Filosóficos (4 al 33).


Las Logias Igualdad Nº 105 y Benito Juárez Nº 292, argumentando la inquietud y angustia que les provoca el hecho anterior, ya que en su dicho se consideraban logias de férrea disciplina, lealtad absoluta y grandes principios masónicos, a través de los Hermanos Miguel Alegría López, quien ostentaba el cargo de Diputado Gran Maestro de Distrito ante la Gran Logia Valle de México, y Pascual Vilchis Ruíz, exhortaron a sus talleres a continuar bajo la jurisdicción de la citada Gran Logia; intentando éstos la comunicación con el Gran Maestro de Valle de México, Ramón Sigfri, pero no localizándolo, se dirigieron al Primer Gran Vigilante en ese periodo, el Hermano Jorge Gaviño Ambriz, a quien le expusieron el sentir de los hermanos de sus logias.

La respuesta indiferente de parte del Gran Dignatario llevó a los Hermanos de la Respetable Logia Simbólica Benito Juárez Nº 292 a unirse a las seis logias anteriores y a separarse de la jurisdicción de Valle de México; no así la Respetable Logia Simbólica Igualdad 105, que decidió continuar bajo la jurisdicción de la Gran Logia Valle de México.

Por conducto del Hermano José Valderrama Márquez se iniciaron las pláticas con la Confederación de Grandes Logias Regulares de los Estados Unidos Mexicanos y con fechas 29 de mayo y 3 de junio de 1996 se establecían 17 puntos esenciales que justificaron la separación de la Gran Logia Valle de México.

El día 19 de junio de 1996, fecha en que se llevó a cabo la cena de solsticio de verano a la que asistieron las logias antes citadas, los Hermanos, en forma unánime, declaran la independencia y es cuando el Hermano José Valderrama Márquez lleva a cabo las gestiones ante las Confederación de Grandes Logias Regulares de los Estados Unidos Mexicanos que le brindan un espacio en sus trabajos para exponer ante los Grandes Maestros y Directivos de ésta las causas y motivos que originan la separación del estado de Puebla de la Gran Logia Valle de México, y es la Gran Logia Benito Juárez García, del estado de Oaxaca, la que toma la fraternal decisión de adoptar bajo su jurisdicción a nuestras logias, para darnos nuestra independencia y soberanía sobre nuestro territorio.

Mediante las grandes circulares 15/96 y 16/96 de fecha 1 de julio de 1996, se realizaron los movimientos administrativos ante Valle de México para presentar nuestra renuncia a su jurisdicción y devolución de las Cartas Patentes. En la Segunda Gran Asamblea realizada el día 30 de junio de 1996 en el Punto Geométrico de la Respetable Logia Simbólica “Virtud” Nº 28, se nos anuncia la aprobación del dictamen que Autoriza a la Gran Logia Benito Juárez García, del estado de Oaxaca, aceptar las solicitudes de afiliación a ese Gran Oriente de las Respetables Logias Simbólicas: Julio Glockner Lozada 61 Nº 151, Quetzalcóatl 7 Nº 131, Supremo Gobierno 9 Nº 229, Benito Juárez 292, Cuetlaxcoapan 1 Nº 69, Valle de Atlixco 9 Nº 237 y Tlacaelel 166. Manteniendo así estas logias su Regularidad y membresía dentro de la Confederación de Grandes Logias Regulares de los Estados Unidos Mexicanos, y estando ya en condiciones de poder constituirnos como una Gran Logia del estado de Puebla.

Nuestro siguiente paso fue convocar a todas las logias de este Oriente a una Asamblea Constituyente. Dicha asamblea se realizó el día 8 de junio de 1996, en el edificio que ocupa nuestra Gran Logia, edificio del siglo XVI que perteneció a la Congregación de la Concordia de Sacerdotes, bajo el patrocinio de San Felipe de Neri, edificación que fungió como Catedral provisional del estado de Puebla.

A esta Asamblea Constituyente asistieron 33 hermanos maestros masones, donde se elige al primer cuadro, siendo electo por unanimidad para desempeñar el cargo de Muy Respetable Gran Maestro, el Venerable Hermano José Valderrama Márquez, con la representación de todas las logias con el siguiente cuadro, como aparece en la Gran Carta Patente:

José Valderrama Márquez (Eterno Oriente)
Muy Respetable Gran Maestro

Miguel Alegría López (Eterno Oriente)
Diputado Gran Maestro

José Luis Vázquez Sánchez
Primer Gran Vigilante

Donato Santana Cruz (Eterno Oriente)
Segundo Gran Vigilante

Juan Evodio López Camarillo
Gran Orador

Pedro Meneses Rosete
Gran Secretario

Francisco Tzompantzi Panamá
Gran Tesorero

Alejandro Yunez Ancona
Primer Gran Diácono

Gerardo Torres Torres
Segundo Gran Diácono

José Luis Echávarry Gaytán
Gran Hospitalario

Francisco Rolando Reyes y Muñoz (Eterno Oriente)
Primer Gran Experto

Héctor Santaella Moreno
Gran Maestro de Ceremonias

Es así como en la Gran Asamblea Constitutiva quedó integrado el primer Alto Cuerpo y, donde se decide que el nombre de esta Muy Respetable Gran Logia sea el de “Benemérito Ejército de Oriente”, nombre que nos da identidad y que es característica simbólica de lucha por los principios juaristas.

El día 10 de agosto de 1996, el Alto Cuerpo de la Gran Logia “Benito Juárez García” del estado de Oaxaca, se presenta en nuestras instalaciones para instalar a nuestra Gran Logia y hacernos entrega de nuestra Carta Patente. Una vez instalados y reconocidos acudimos a la Confederación de Grandes Logias Regulares de los Estados Unidos Mexicanos, donde se nos recibe, admite y reconoce como una Gran Logia Regular y Confederada.

Han pasado 23 años desde entonces y la Gran Logia Valle de México, a la fecha, no nos ha dado su reconocimiento como la Gran Logia de Estado, continuando con su afán de invadir nuestro territorio mediante el otorgamiento de cartas patentes.

En 1882 existía y operaba la Gran Logia de estado de Puebla, la que se manifiesta en contra de la invasión de la Gran Logia Unida Colón por la creación de la Gran Logia Simbólica Independiente de México. Esta Gran Logia de estado de Puebla estaba constituida por las Respetables Logias Simbólicas: Gran Familia Nº 18, Libertad Nº 39 y Verdad Masónica Nº 89.

La Gran Logia Simbólica Independiente del estado de Puebla fue Constituida en el año de 1884 con las Logias Simbólicas: Ignacio Zaragoza, Perseverancia y Lafragua, del Gran Oriente de los Estados Unidos Mexicanos, constituida en base al Balaustre XXXII.

En 1885 se constituye otra Gran Logia del estado de Puebla, con logias jurisdiccionadas hasta entonces a la Gran Logia de Libres y Aceptados Masones del Distrito Federal con cuatro logias: Gran Familia Nº 29, Libertad Nº 30, Esperanza Nº 31 y Verdad Masónica Nº 32. De lo anterior no tenemos los documentos.

---

Estos datos fueron recabados por el Muy Respetable Gran Past Master, Roberto Carrizales Martínez, y el valioso y fraternal apoyo de algunos Hermanos de reconocida trayectoria en este Gran Oriente.